ejemplo seminario

 

Modera: Herminia Gonzálvez (Universidad Central de Chile).

Participan:

Debate abierto con las preguntas del público

Local: Auditorio Carlos Blin Arriagada. Edificio VKII, Primer piso. Universidad Central de Chile.

Calle Santa Isabel, 1278, Santiago Centro (Chile)

Lunes 11.03.2024

Mesa 1: Estrategias metodológicas. “Un estudio feminista e intersubjetivo sobre las experiencias femeninas en la academia”.

Expone: Menara Guizardi (Universidad de Tarapacá/ CONICET)

Comentan:

Modera: Eleonora López (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Local: Auditorio Carlos Blin Arriagada. Edificio VKII, Primer piso. Universidad Central de Chile.

Calle Santa Isabel, 1278, Santiago Centro (Chile)

Lunes 11.03.2024

Mesa 2: El diagnóstico cuantitativo. “Cuantificar la brecha: perspectivas estadísticas sobre las desigualdades de género en las ciencias sociales de Chile”.

Expone: Carolina Stefoni (Universidad de Tarapacá/COES)

Comentan:

Modera: Isabel Araya (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Local: Universidad de Tarapacá, Sede Santiago.

Quebec 439 – Providencia, Chile

Martes 12.03.2024

Mesa 4: Estudios cualitativos. “Romper el silencio: perspectivas feministas sobre inserción de las cientistas sociales en la academia chilena (1990-2023)”.

Exponen: Herminia Gonzálvez (Universidad Central de Chile) y Eleonora López (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Comentaristas:

Moderador/a: Ariany da Silva Villar (Universidad Adolfo Ibáñez).

Local: Sala 68. Edificio VKII, Sexto piso.

Universidad Central de Chile. Calle Santa Isabel, 1278, Santiago Centro (Chile)

Miércoles 13.03.2024

Mesa 5: La inserción profesional. “¿Más allá de la precariedad? La inserción laboral generizada de las ciencias sociales en Chile”.

Expone: Menara Guizardi (Universidad de Tarapacá/ CONICET) y Ariany da Silva Villar (Universidad Adolfo Ibáñez).

Comentan:

Modera: Natalia Marroquín (Universidad Alberto Hurtado).

Local: Sala 68. Edificio VKII, Sexto piso.

Universidad Central de Chile. Calle Santa Isabel, 1278, Santiago Centro (Chile)

Miércoles 13.03.2024

Mesa 6: Las desigualdades laborales. “Indecibles y tácitas: desigualdades de género en la experiencia laboral de cientistas sociales en Chile”.

Expone: Carolina Stefoni (Universidad de Tarapacá/COES)

Comentan:

Modera: Isabel Araya (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Local: Universidad de Tarapacá, Sede Santiago.

Quebec 439 – Providencia, Chile

Jueves 14.03.2024

 

Mesa 7: Violencias sexuales y laborales. “Desmesuras de la violencia: experiencias de acoso verbal, laboral y sexual de cientistas sociales en Chile”.

Exponen: Herminia Gonzálvez (Universidad Central de Chile) y Isabel Araya (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Comentan:

Modera: Natalia Marroquín (Universidad Alberto Hurtado).

Local: Universidad de Tarapacá, Sede Santiago.

Quebec 439 – Providencia, Chile

Jueves 14.03.2024