Lanzamiento del libro How to Suppress the Careers of Female Social Scientists – Volume 1: A Feminist Ethnographic Anti-manual from Chile

El Observatorio de Desigualdades de la Escuela de Sociología UDP, junto a la Agenda de Género del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Proyecto Fondecyt Regular Nº 1230017, invitan a la segunda sesión del ciclo de conversatorios “Mujeres y Ciencias Sociales en Chile y Latinoamérica”.

En esta instancia se realizará el lanzamiento del libro How to Suppress the Careers of Female Social Scientists – Volume 1, una obra colectiva que analiza, desde una etnografía feminista, las desigualdades y violencias que enfrentan las científicas sociales en la academia chilena. Editado por Menara Guizardi, Herminia Gonzálvez y Carolina Stefoni, el libro recoge las experiencias de cincuenta mujeres atravesadas por la precariedad, la exclusión y la violencia estructural. Su título homenajea a Joanna Russ y su crítica a los mecanismos que históricamente han silenciado a las mujeres en la producción de conocimiento.

Esta publicación se enmarca en el Proyecto Fondecyt Regular Nº 1230017 “Mujeres en la academia: desigualdades y violencias de género en las ciencias sociales de Chile, Argentina, Brasil y México”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La actividad contará con la participación de Carolina Stefoni (Universidad de Tarapacá) y Herminia Gonzálvez (Universidad Central de Chile), los comentarios de Macarena Orchard (UDP/OBDE) y Denisse Sepúlveda (UMAYOR/OBDE), y la moderación de Amparo Feller (UDP/OBDE).

Fecha: Miércoles 15 de mayo de 2025
Hora: 18:30 hrs
Lugar: Sala B41, Biblioteca Nicanor Parra, Universidad Diego Portales (Vergara 234, Santiago)
Inscripciones: Formulario de inscripción

Organizan: Observatorio de Desigualdades (UDP/COES), Agenda Género (COES) y Fondecyt Regular Nº 1230017 Mujeres y Academia.

Este evento forma parte del proyecto “Mujeres y Ciencias Sociales en Chile y Latinoamérica”, impulsado por el Observatorio de Desigualdades UDP y el COES.

Más inofmracEl Observatorio de Desigualdades de la Escuela de Sociología UDP, junto a la Agenda de Género del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Proyecto Fondecyt Regular Nº 1230017, invitan a la segunda sesión del ciclo de conversatorios “Mujeres y Ciencias Sociales en Chile y Latinoamérica”.

En esta instancia se realizará el lanzamiento del libro How to Suppress the Careers of Female Social Scientists – Volume 1, una obra colectiva que analiza, desde una etnografía feminista, las desigualdades y violencias que enfrentan las científicas sociales en la academia chilena. Editado por Menara Guizardi, Herminia Gonzálvez y Carolina Stefoni, el libro recoge las experiencias de cincuenta mujeres atravesadas por la precariedad, la exclusión y la violencia estructural. Su título homenajea a Joanna Russ y su crítica a los mecanismos que históricamente han silenciado a las mujeres en la producción de conocimiento.

Esta publicación se enmarca en el Proyecto Fondecyt Regular Nº 1230017 “Mujeres en la academia: desigualdades y violencias de género en las ciencias sociales de Chile, Argentina, Brasil y México”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La actividad contará con la participación de Carolina Stefoni (Universidad de Tarapacá) y Herminia Gonzálvez (Universidad Central de Chile), los comentarios de Macarena Orchard (UDP/OBDE) y Denisse Sepúlveda (UMAYOR/OBDE), y la moderación de Amparo Feller (UDP/OBDE).

Fecha: Miércoles 15 de mayo de 2025
Hora: 18:30 hrs
Lugar: Sala B41, Biblioteca Nicanor Parra, Universidad Diego Portales (Vergara 234, Santiago)
Inscripciones: Formulario de inscripción

Organizan: Observatorio de Desigualdades (UDP/COES), Agenda Género (COES) y Fondecyt Regular Nº 1230017 Mujeres y Academia.

Este evento forma parte del proyecto “Mujeres y Ciencias Sociales en Chile y Latinoamérica”, impulsado por el Observatorio de Desigualdades UDP y el COES.


,

mujeresyacademia_o8t7m5 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *